Santuario
de Luján
Descubrí un destino único
Agenda
turística y cultural
La Basílica Nacional Nuestra Señora de Luján es el hogar de la Patrona de la República Argentina, la Virgen de Luján. La piedra fundamental fue colocada en el año 1887 y recién en 1935 la construcción fue finalizada. La Basílica constituye el máximo exponente del estilo Neogótico, con una altura de 106 metros, que simboliza el acercamiento a Dios. En su altar mayor alberga la imagen original de la Virgen, aquella milagrosa del año 1630.
Año tras año, el Santuario de Luján recibe a millones de creyentes, peregrinos y turistas que se acercan movidos por la fé o el interés por conocer su historia y belleza arquitectónica.
Museos
La historia de Luján es la historia del país. Desde el Museo Municipal de la Ciudad a la Casa de los Ameghino, pasando por las muestras del Museo Municipal de Bellas Artes, o el increíble patrimonio del Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, los museos de Luján esconden tesoros del pasado y el presente de la Argentina.
El Museo y Archivo Textil Algoselan Flandria; la Cripta y el Museo de la Basílica; la historia que encierra el Museo Donato Macagno o el Museo Histórico del Hospital Dr. Domingo Cabred, completan un increíble recorrido de casi 400 años.
Complejo Museográfico Enrique Udaondo
Museo Municipal Casa
de Ameghnino
Museo de
Maquinaria Rural
Museo Histórico Hospital
Dr. Domingo Cabred
Museo Donato Macagno
Los espacios verdes enaltecen la belleza histórica de cada localidad del partido, destacados por su variedad de especies y belleza paisajística.
Acompañados del correr del río o de la arquitectura colonial, los pulmones de Luján invitan al vecino y al turista a conectar con la flora y fauna local.
Flora
fauna
Fauna de la cuenca del Río Luján:
La localidad de Luján está atravesada por la cuenca del río homónimo, que es hogar de múltiples especies de anfibios, reptiles, aves, mamíferos, y peces.
- El lagarto overo, la tortuga pintada, la tortuga de orejas rojas, el escuercito común y la rana criolla son los anfibios y reptiles nativos de esta zona.
- Entre los mamíferos nativos de esta zona se encuentran la comadreja overa, el carpincho, el zorro gris pampeano, el gato montés y la exótica ardilla de vientre rojo.
- Las aves autóctonas que podemos encontrar son el espartillero pampeano, la garza blanca, el lechuzón de campo, el chiflón, el ipacaá, el hornero y el chimango.
- Finalmente, la tachuela, la vieja de vela, la mojarra y mojarra chata, el sábalo, la panzona, la madrecita de agua y la carpa son las especies de peces presentes en el río Luján.
Flora nativa de Luján:
- Árboles: Si bien hay especies de flora que pertenecen más a la zona de influencia del delta, están presentes en esta localidad el tala, el molle, el espinillo, el coronillo, el curupí, el ceibo, el sen del campo, el palo borracho, el ombú, el algarrobo blanco, el caldén, el jacarandá y el sauce criollo.
- Arbustos y herbáceas: todas las especies típicas del pastizal pampeano, como stipas, carqueja, chilca y carquejillas, margarita punzó, cortadera y “yerba de la víbora” (asclepias mellodora) se encuentran en la zona.
Localidades
Con una superficie de más de 700 kilómetros cuadrados, Luján se encuentra entre los principales distritos de la Provincia de Buenos Aires.
Por sus paisajes y ritmo de vida, es considerada la puerta de acceso al interior bonaerense. Más allá de la zona céntrica, famosa por el casco Histórico-Basilical, el partido de Luján es hogar de 7 pintorescas localidades, ricas en historia, naturaleza y gastronomía.
Jáuregui
Localidad ubicada a 10 km de Luján, por ruta nacional 5. Debe su nombre al Sr. José María Jáuregui, un español que en 1862 instaló allí un molino harinero. En 1928 se radica en la localidad Don Julio Steverlynck, quien compra el edificio de los Jáuregui e instala la empresa textil “Algodonera Flandria”. Además, construye la iglesia, los colegios, el Club Náutico El Timón, el Club Flandria y el Círculo Criollo Martín Fierro. Desde 1932 hasta 1984, la localidad llevó el nombre de Villa Flandria, en honor a Flandes, la localidad natal de Steverlynck, en Bélgica.
Pueblo Nuevo
Comenzó a formarse alrededor de 1935 cuando el crecimiento demográfico de Jáuregui obligó a los pobladores a cruzar el puente del Río Luján. Su calle principal rinde homenaje al Tropero Fabián Moreira, un lugareño encargado de transportar trigo a Buenos Aires, que con el tiempo ocupó importantes cargos públicos.
Cortínez
Localidad ubicada a 10 km de Luján por ruta 7. Fundada un 23 de mayo de 1888, lleva el nombre del político y legislador sanjuanino Don Santiago Cortínez. El ferrocarril dio vida a un caserío que se situó al sudeste de la estación y permitió que las producciones de campos y tambos cercanos pudieran ser transportadas a los grandes centros de consumo. Esta localidad, invita al visitante a disfrutar de su entorno natural y oferta gastronómica.
Carlos Keen
Localidad ubicada a 12 km de Luján. Cuenta con una población de 800 habitantes. Los fines de semana, gracias a la importante oferta gastronómica, feria artesanal y presentaciones artísticas, recibe visitantes que llegan a disfrutar de su entorno natural y variedad de servicios. Forma parte del primer corredor de Pueblos Turísticos de la Pcia. de Bs. As.
Torres
Localidad ubicada a 15 km de Luján, por ruta provincial 192. La fecha oficial de fundación del pueblo se conmemora el 24 de Mayo desde 1889. Hoy día cuenta con una población estable de unos 3.000 habitantes. Son referentes de esta localidad la Colonia Nacional Montes de Oca, surgida en el año 1915, y la cancha de pelota paleta que data del año 1913.
Olivera
Localidad ubicada a 20 km de Luján por ruta nacional 5. Fue tierra de una gran batalla en el marco de las guerras civiles argentinas durante el siglo XIX . La fecha oficial de fundación del pueblo se conmemora todos los 1º de Agosto desde 1923, año en que se inauguró su escuela primaria. Recorriendo sus calles se puede encontrar el viejo surtidor de combustible y el buzón de la Estafeta Postal, y, llegando al río, el puente obsequiado por Domingo Faustino Sarmiento a la localidad durante su presidencia.
Open Door
Localidad ubicada a 12 km de Luján, por ruta provincial 192. El sistema de tratamiento terapéutico de “puertas abiertas” de la Colonia Nacional neuropsiquiátrica Dr. Domingo Cabred da el nombre a la localidad. Con la llegada del ferrocarril en 1898 quedaron sentadas las bases para la futura fundación del pueblo, formalmente constituido el 21 de mayo de 1899. En las proximidades del pueblo se emplazaron resorts de alta categoría, chacras y clubes de polo completando la oferta turística a los distintos restaurantes que se ubican en la localidad.
Cómo llegar
a Luján
Colectivos a Luján
Línea 57 – Once, Palermo, Moreno, Mercedes y Navarro.
Línea 203 – Moreno y Puente Saavedra.
Línea 228 – Campana y Zárate.
Línea 256 – Mercedes.
Línea 276 – Escobar, San Andrés de Giles, Carmen de Areco y Tres Sargentos.
Línea 322 – Marcos Paz, Las Heras y Cañuelas.
Línea 350 – Pilar por Open Door y Ruta 34.
Línea 355 – Capilla del Señor
Línea 365 – General Rodriguez, José C. Paz y San Miguel.
Línea 410 – General Rodríguez y Moreno.
Colectivos Locales
Línea 500 a Olivera, Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez.
Línea 501
Línea 502 a Open Door y Torres
Línea 503 a Carlos Keen y Villa Ruiz
Trenes
Ferrocarril Sarmiento
Ferrocarril San Martín
Contactos de
Turismo
Dirección de Turismo
Municipalidad de Luján
+54 9 2323 31-5494
turismolujan.gov.ar
Enterate todas
las novedades
Suscribite a nuestro newsletter