La Municipalidad de Luján, en conjunto con la empresa CCU Argentina, crearon un Ecopunto Móvil que será gestionado junto a la cooperativa Usina Eco. Esta iniciativa busca potenciar la labor de los recuperadores urbanos y facilitar la recolección de materiales reciclables durante eventos masivos en la ciudad, promoviendo así una cultura de reciclaje.
Con el objetivo de fortalecer el dispositivo de puntos verdes desplegado en todo el Partido de Luján y apoyar el desarrollo de la economía circular en el distrito, Luján recibió una inversión clave por parte de CCU Argentina, junto a Unilever y Coca-Cola. El nuevo Ecopunto Móvil representa una respuesta concreta al gran desafío logístico que enfrenta, en este caso, Usina Eco: transportar materiales como botellas, latas, cartón y papel, lo que actualmente representa más del 60% de sus costos operativos.
Esta herramienta innovadora permitirá no solo recolectar residuos en grandes eventos y fiestas locales, sino también realizar campañas educativas, promover la separación de residuos en origen y llegar a distintos barrios para atender focos críticos de generación de desechos.
El intendente de Luján, Leonardo Boto, destacó: “Este Ecopunto Móvil es una muestra concreta de lo que significa la co-gestión: una alianza que une recursos, saberes y compromiso para transformar la gestión de residuos en Luján. Es un paso más hacia un modelo de gobernanza ambiental que combina innovación, articulación y sustentabilidad”.
Por su parte, Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU, expresó: “Para CCU, el trabajo articulado es la forma más eficiente de generar un impacto positivo y sostenible. Con el trabajo junto al Municipio, Unilever y Coca-Cola, logramos acercar una herramienta innovadora que ayuda al desafío logístico de Usina Eco en la recuperación de materiales. De esta manera reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular y con nuestro programa ReCCUpero, buscando no solo reinsertar materiales al circuito productivo, sino también fortalecer y visibilizar la gestión de los recuperadores urbanos”.
Martín Brizuela, integrante fundador de Usina Eco, remarcó: “En Luján, el desafío de los residuos tiene una magnitud inabarcable para un solo actor. Sabemos que sin un consumidor responsable, un habitante consciente, no hay iniciativa exitosa. En UsinaEco trabajamos todos los días para despertar conciencias y, al mismo tiempo, ofrecer una alternativa a los materiales reciclables. Un ecopunto móvil es una herramienta clave que suma para facilitar el trabajo de los consumidores y resolver el desafío logístico. Celebramos trabajar en equipo con los amigos de CCU (¡ya hace 10 años!) y con el Equipo del Municipio.”
Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de sustentabilidad del Municipio de Luján, que promueve el trabajo articulado entre el sector público y privado, fomentando un desarrollo local sustentable con impacto positivo en lo social, lo ambiental, lo económico y lo cultural.